Hace algunas semanas escribimos un artículo con 5 herramientas para Twitter gratis. Pues bien, algunos de vosotros nos comentasteis en nuestras redes sociales la posibilidad de escribir una guía para Twitter y así poder sacarle todo el potencial a esas aplicaciones…Y como vuestros deseos son órdenes para nosotros, aquí está esta guía básica para novatos sobre cómo usar Twitter. Gracias a ella descubrirás los puntos básicos para que puedas empezar a usarlo de una manera eficaz.
Pero, vayamos por partes.
En este post vas a leer sobre...
- 1 ¿Qué es Twitter?
- 2 ¿Cuál es la utilidad de Twitter?
- 3 ¿Cómo funciona Twitter?
- 4 Cómo usar Twitter paso a paso
¿Qué es Twitter?
Twitter es una potente red social -gratuita- de microblogging, es decir, que reúne las virtudes de los blogs, las comunidades y los chats instantáneos. Esta forma de comunicación te facilita conectar con personas afines a tus deseos o aficiones, y entrar de forma momentánea a las publicaciones que ellos hacen.
Por decirlo de otro modo, Twitter es una poderosa arma de comunicación que, a través de sus 140 caracteres permite enviar mensajes instantáneos, de tal forma que se ha convertido en un gran soporte para que compañías y particulares promocionen sus productos y servicios.
El poder de Twitter es tal que se ha introducido en la TV. Hoy en día es habitual ver el hasthag del programa en la esquina superior de la pantalla. Ahora los consumidores de televisión, no ven solo tele, también tuitean…así que imaginaos el potencial de esta red social.
¿Cuál es la utilidad de Twitter?
Twitter es un canal de comunicación digital muy interesante y atrayente tanto para profesionales, empresas, como cualquier persona que esté interesada en usar este medio y compartir sus ideas o sus acciones.
Dicho esto, podríamos enumerar las siguientes utilidades de Twitter:
- Mejorar tu imagen de marca.
- Crear una red social de seguidores.
- Aumentar el tráfico de visitas al mes a tu página web o blog.
- Facilitar el networking.
¿Cómo funciona Twitter?
En esta guía para novatos sobre cómo usar Twitter no puede faltar incluir cómo funciona la red social del pajarito. La realidad es que su funcionamiento para dar los primeros pasos, no es muy difícil, sobre todo si eres capaz de poder lanzar un mensaje en 140 caracteres. Esa es su principal peculiaridad.
Por cierto, que desde hace muy poquito Twitter ya no quita caracteres al adjuntar imágenes o enlaces en un tuit…antes sí, con lo que en ocasiones tu mensaje tenía que ser excesivamente breve para poder incluir una foto y un hasthag. Pero como decimos, eso es ya cosa del pasado.
Cómo usar Twitter paso a paso
1.- Crea una cuenta de Twitter
Crear una cuenta en Twitter es un aspecto muy sencillo pero debemos detenernos un tiempo y pensar bien el nombre de usuario que vamos a utilizar, ya que este nombre lo podemos elegir teniendo en cuenta la optimización SEO, nuestro nombre de empresa o nuestra marca personal, por ejemplo.
Para no extendernos demasiado aquí te dejo una espectacular guía para crear una cuenta en Twitter que te facilitará el camino, si necesitas ayuda.
2.- Conociendo al pajarito
Lo primero que debes hacer es observar. Create una cuenta, optimízala al máximo sin volverte loco, pero añade una descripción, quita el huevo y pon una foto tuya, incluye una foto de portada…A partir de ahí, fíjate en que hacen otros usuarios o si tienes una empresa, qué hace tu competencia.
Parece una tontería pero esta primera fase te hará ir aprendiendo de forma natural y familiarizándote sobre cómo usar Twitter.
3.- Aprender conceptos tuiteros
Lo siguiente que hay que hacer es saber qué significan todos los términos que se utilizan en Twitter. Seguro que has visto: FF, RT, Dm, #…¡Qué esto no te suene a chino! Te explicamos, a continuación, algunos de sus términos:
Terminología más usada en Twitter
Tweet (en español, tuit): Publicación que hacemos en el muro o timeline y que tiene una longitud máxima de 140 caracteres y donde podemos incluir links e imágenes. Todo lo que se exceda de estos caracteres no será enviado.
Timeline: Es el muro donde podremos ver tantos las publicaciones de la gente que seguimos como las nuestras propias y que aparecerán ordenadas de forma cronológica.
Following (en español, siguiendo) : Es la gente a la que seguimos en nuestra cuenta de Twitter…
Follower (en español, seguidores): Pues eso, no creo que necesite mucha más explicaciones. Todos aquellos tuiteros que nos siguen 😉
Follow / Unfollow: Seguir o dejar de seguir
a un usuario (o que ellos hagan lo mismo contigo)
Followback: Cuando alguien nos sigue y nosotros le devolvemos el follow.
Retweet (RT): Compartir el tuit de otro usuario con tus seguidores. Esto puede hacerse de dos formas: la más sencilla, es haciendo clic en el botón RT o usando el formato RT @nombreDeUsuario.
Direct Messages (DMs): Son los mensajes directos y privados que se pueden enviar (o recibir) por parte de nuestros seguidores o followers. Desde hace también relativamente poco tiempo, es posible enviar mensajes grupales, no solo de forma individual.
Mentiones (en español, menciones): Es cuando un usuario te nombra utilizando la @ en un mensaje. Es decir, hola @pixelyroi. Ahí estamos recibiendo una mención.
Reply (en español, respuesta): Tampoco tiene mucho misterio…si clicamos sobre este botón respondemos de forma pública a un tuit.
Acortadores de url: Aunque ya no hay limitación de caracteres es más que recomendable utilizar los acortadores de URL para incluir un enlace. Por cierto, que esta práctica es beneficiosa para cualquier red social.
Uno de los acortadores que más utilizamos en Píxel & Roi es Bitly, aunque hay muchos más.
Hashtag: O lo que en español llamamos almohadilla son etiquetas que se usan para clasificar las publicaciones de Twitter y que ayudan a organizarlas por temática. Un hasthags es básicamente esto #MarketingDigital.
Por cierto, que los hasthags no diferencian entre mayúsculas y minúsculas pero es conveniente usarlas para que los textos, de más de una palabra sean más fácilmente legible…#Truco 🙂
Trending Topic: Son los temas más candentes que se hablan en la red social en un determinado momento.
Follow Friday: La etiqueta #FF se utiliza solo los viernes y sirve para sugerir a otros tuiteros.
Vía o by: Cuando lo utilizamos es para reconocer la autoría de un contenido. Aquí te mostramos un ejemplo de cómo han utilizado el «vía» para referirse a nuestra autoría.
Troll: Es un usuario «maligno» que se dedica a redactar publicaciones en Twitter (o cualquier otra red social) con el único fin de dañar la imagen y molestar.
Abreviaturas de Twitter para los más osados
Si los conceptos que te he explicado hasta ahora te parecen pocos, te comparto esta estupenda infografía de Mabel Cajal con las abreviaturas que más se utilizan en Twitter. Dedícale su tiempo y sácale el máximo provecho.
4.- Qué no te obsesione el número de seguidores
En esta mega guía de cómo usar twitter para novatos hay una cosa que queremos dejarte clara. El número de seguidores es importante, sí. Pero no es lo más importante. Preocúpate por aumentar tu comunidad pero de forma honesta y con trabajo constante. Olvídate de trampear y de seguir a cientos de usuarios solo por si te dan un tuit. Piensa que realmente te interesan seguidores que de verdad están comprometidos con tu marca o tus intereses, si no…¿para qué los quieres?
Por tanto, busca calidad en tus seguidores, no cantidad.
[piopialo vcboxed=»1″]Es mejor buscar calidad que cantidad en los seguidores de #RedesSociales[/piopialo]
5.- Frecuencia de tuits
Pensar que cuantas más publicaciones hagas al día en Twitter te reportará mejores resultados es un error. Es cierto, que por la inmediatez y lo rápido del medio, hay que publicar más que en otras redes sociales como en Facebook. Pero según mi experiencia el abuso también es castigado.
Nuestro consejo está en hacer entre 6 y 8 publicaciones al día. Y, un consejo…como bien dice el dicho «es de bien nacido ser agradecido», así que cuando un usuario comparte tu contenido, no te cuesta nada darle las gracias…y además aumentas más tu visibilidad. Así que quedas bien y encima te dejas ver.
6.- Horario de publicación.
Según diversos estudios, la mejor hora para publicar en Twitter es entre las 9:00 y las 15:00 horas, especialmente las horas de mediodía. Sin embargo, existen algunas herramientas que te permiten saber las horas que mejores resultados ofrecen para tu cuenta. Una de nuestras preferidas es Audiense, antigua SocialBro.
Aun así, si vas a hacer varias publicaciones al día, deja un margen entre unas y otras y no aburras a tus followers simplemente por intentar encajar 8 tuits en cinco horas. La moderación y el sentido común, también deben primar en una buena estrategia de redes sociales.
7.- A tuitear
Podríamos seguir hablando largo y tendido sobre esta red social, pero…¿qué tal si te lanzas a dar tus primeros pasos ahora que ya conoces un poco más cómo funciona? Venga, anímate y escribe tu primer tuit.
#Ánimo.