Ahora que el 2019 va llegando a su fin, es el momento de plantearse cuáles serán las tendencias de marketing digital de cara al 2020.
Algunos pensarán que es un poco pronto, pero lo cierto es que en estos momentos, las campañas de Black Friday y Navidad ya están diseñadas y planificadas. Solo queda lanzarlas según el plan de acción. Por qué sí, unos buenos resultados, dependen de una buena estrategia y esto se consigue con tiempo y planificación.
Por tanto, ahora es el momento de empezar ya a darle vueltas a las estrategias del próximo año y para eso tenemos que conocer muy bien las tendencias, unas tendencias que en el sector del marketing cambian constantemente.
¿Y qué hemos averiguado? Pues lo resumimos todo a continuación.
En este post vas a leer sobre...
Hacia dónde tiende el marketing digital el próximo año
El usuario sigue siendo el centro de todo. Esto de momento no cambia.
Se habla de un usuario totalmente móvil y de la introducción de nuevas tecnología como el Big Data y la Inteligencia Artificial que abrirán nuevos horizontes al marketing digital.
Pero veamos con más detalles como van a ser estos cambios que veremos el próximo año.
1. Marketing ominicanal
Una de las principales tendencias de marketing digital para 2020 es que las empresas tendrán que tener una presencia total en la red.
Lo que se traducirá en que nosotros, las agencias tendremos que ser capaces de desarrollar estrategias de marketing digital que se puedan integrar en el mayor número de canales posibles.
Si no quieres quedarte anclado en el pasado, en 2020 no puedes dejar de dar el salto a la digitalización, porque aunque ya irás un poco tarde, aún estás a tiempo de no quedarte en fuera de juego. Deja de perder oportunidades de negocio, desde ya.
Por tanto, sí o sí, hay que estar en todas partes y, sobre todo, en el top of mind de clientes y potenciales clientes. Y esto se consigue gracias al marketing digital.
Eso sí, te recomendamos que dejes este trabajo a especialistas que serán quienes mejor te guiarán en el proceso. ¡En Píxel&Roi estaremos encantados de ayudarte!
2. Búsquedas por voz
¿Nos estamos volviendo más vagos, más cómodos o más prácticos? Según se mire.
Lo cierto es que cada vez más individuos eligen las búsquedas por voz y esto hace que nos veamos obligados, irremediablemente a modificar las estrategias de posicionamiento SEO para no quedarnos anclados en lo más profundo de las SERPs.
Adaptarnos a las búsquedas por voz sigue siendo un gran reto porque debemos crear contenido que giran en torno a frases semánticas y no a palabras claves – keywords- como veníamos haciendo hasta ahora. Las keywords long tail o las palabras claves de cola larga y el empleo de un tono conversacional serán claves a la hora de conseguir posicionarnos teniendo en cuenta esta nueva tendencia.
Además, no podemos obviar la penetración tan grande que están teniendo los altavoces inteligentes, dispositivos con el crecimiento más acelerado del mundo. De hecho, en España alrededor de medio millar de hogares ya cuentan con uno de estos dispositivos en su haber.
Cabe resaltar que aunque as búsquedas que se realizan en dispositivos como Echo o Google Home no son transaccionales, esto es solo de momento. Las personas no utilizamos los altavoces inteligentes para comprar, sino para otras funciones tales como poner música o hablar del tiempo.
Esto no quiere decir que no ofrezcan oportunidades para el marketing, ¡todo lo contrario! La creación de contenido de marca específico para estos canales será la tendencia a lo largo del año que viene y los siguientes. ¿Te vas a quedar atrás?
3. Trato personalizado y contenidos interactivos
Hoy en día las cosas han cambiado mucho. La conectividad permite al usuario el contacto directo con la marca, y el usuario no duda en utilizar esta posibilidad tratando a la marca de tú a tú, incluso haciéndole reproches en público cuando las cosas no van bien.
Las plataformas unidireccionales, como la radio y la televisión, siguen teniendo su público pero cada vez tiene menos posibilidades de impactar debido a la infoxicación digital. Para que la comunicación entre marca y usuario fluya es preciso que la personalicemos al máximo.
Sin duda esta tendencia, esta búsqueda de trato personalizado, contempla cambios importantes y que deben ser contemplados en nuestras estrategias de marketing digital del próximo año.
- Las app de mensajería como Messenger, que hasta ahora se utilizaban de forma particular (entre amigos y familiares básicamente), empiezan a ganar mucho peso entre las marcas, y será muy habitual trabajar con Whatsapp para empresas, algo que ya ha empezado a verse bastante este 2019.
- Los chatbots seguirán teniendo mucho peso, pero es muy importante que estos logren un alto nivel de personalización consiguiendo hablar con los clientes casi casi, como si se tratase de una persona del equipo comercial. Esto se consigue gracias a apps con IA.
Por otro lado, durante 2020 debemos enfocarnos en aportar al usuario interactividad y nuevas experiencias como mejor forma de conseguir engagement.
Nos gusta estar conectados, sentirnos involucrados en lo que estamos haciendo, formar parte de lo que está sucediendo. El contenido interactivo y el contenido inmersivo ponen esto a nuestro alcance. Ahora el reto es que seamos capaces de extraer el potencial de las nuevas tecnología, a fin de proporcionar a los usuarios mejores experiencias y un mayor grado de personalización.
Los vídeos interactivos, la realidad virtual y la realidad aumentada hace años que los conocemos y, a pesar de que están evolucionando muy rápido, y cada vez son asequibles para un mayor número de clientes, las marcas siguen sin aprovechar todas sus posibilidades.
En los últimos dos o tres años, las redes sociales se han ido definiendo cada vez más, definiendo su público y sus objetivos.
Existen muchas redes sociales pero solo unas pocas son las afortunadas de mantenerse en el candelero.
- Facebook, a pesar de que los más agoreros dicen que está a la baja, sigue siendo una red social muy, muy potente y con grandes posibilidades para las marcas.
- Instagram, está ganando muchas posiciones y lleva ya varios meses disparada, creciendo en todos los rangos de edad siendo el más numeroso el de 25 a 34 años. Tanto es así, que las previsiones es que durante el 2020 sea aquí donde se haga el mayor gasto en publicidad en redes sociales de la última década ¡Ahí es nada!
- Twitter nos tiene en ascuas, para que nos vamos a engañar. En varias ocasiones se ha pronosticado su desapariciones, pero el pajarito sigue ahí luchando contra viento y marea. Sus cifras de momento se mantienen e incluso podemos hablar de pequeños despuntes. De momento nosotros seguimos recomendando tener presencia en esta red social y no descartarla, siempre y cuando se pueda hacer una buena gestión y tu sector tenga cabida aquí.
- Linkedin, es la red social de los negocios por excelencia, la reina de las B2B y con un futuro prometedor. A día de hoy supera los 562 millones de usuarios y tiene presencia en más de 200 países de todo el mundo. Pero existen otros datos que nos sugieren la importancia de estar presentes en esta red social: las cuentas premium y la publicidad aumentaron los ingresos de Linkedin un 37% el año pasado, y además, en lo que llevamos de 2019 los usuarios han iniciado sesión un 41% más. ¡Por tanto, si aún no tienes un perfil personal ni de empresa en Linkedin ha llegado la hora de que desempolves tu cv en papel y lo conviertas en digital!
Esperamos que este adelanto de lo que serán las tendencias de marketing digital para 2020 te hayan servido de ayuda. ¡Nosotros por nuestra parte estaremos muy pendientes y os seguiremos contando todas las novedades del sector
Los comentarios están deshabitados