El posicionamiento SEO es clave a la hora de llevar tu página web a la primera posición de los motores de búsqueda.
Hacer una web con un diseño innovador, visiblemente súper atractiva y con los textos más persuasivos que jamás hubieras imaginado, no sirve de mucho si luego simplemente la «dejamos estar». Hay que trabajarla, mimarla y nutrirla de contenido de calidad, bien estructurado y etiquetado.
Y de eso, precisamente, se encarga el SEO, acrónimo de Search Engine Optimization, unas siglas que en español se traducen como «Optimización en motores de búsqueda».
En este post vas a leer sobre...
¿Cómo mejorar el posicionamiento SEO?
Para mejorar el posicionamiento es recomendable trabajar con herramientas que nos permitan auditar, analizar y monitorizar la web en busca de mejoras, con el objetivo de desbancar a la competencia de los primeros puestos de Google y posicionar nuestra empresa en el Top 1.
En la entrada de hoy vamos a ver 4 herramientas SEO -altamente recomendables- para mejorar el posicionamiento de cualquier página o tienda online. ¡Toma nota, te serán de gran ayuda!
SCREMING FROG SEO SPIDER
Es una de las herramientas más importantes a la hora de cuidar la salud de nuestro sitio web. Ojo, Screming Frog no es una herramienta online, sino una aplicación de escritorio, por lo que es necesario descargarla e instalarla en nuestro ordenador de sobremesa o portátil para poder empezar a trabajar con ella.
Una vez que insertamos la URL que queremos analizar, empieza a recabar información súper detallada de nuestro sitio web. En poco minutos (incluso segundos), nos ofrece un informe completo con la estructura del sitio, el enlazado interno de la web, etiquetado de imágenes, metadescripciones, duplicidades, etc, además de información sobre el Sitemap o el archivo Robots.txt, entre otros.
Sin duda alguna, Screaming Frog es una potente herramienta que no solo permite analizar al milímetro cualquier punto de mejora de tu sitio web, también el de tu competencia, con los beneficios que eso conlleva.
Como ventaja extra, tiene una una versión gratuita que para proyectos pequeños o webs que están empezando es, muchas veces, más que suficiente para empezar a escalar puestos en las Serps.
SEMRush
SEMRush es, probablemente, una de las herramientas SEO más utilizadas por los profesionales. Es una de las más completas, si no lo más. Pero también de las más caras.
¿Posibilidades? Muchísimas. Desde estudio de palabras claves, sugerencias de keywords, análisis de la competencia y cómo están posicionando, análisis de enlaces tanto internos como externos, metadatos…
Si además haces SEM (publicidad de pago), este recurso será tu aliado perfecto.
Dinorank
La suite del dinosaurio, de origen español, es una opción -low cost- muy buena para trackear una página web.
Permite auditar un sitio web, analizando cada una de las url en busca de posibles deficiencias o errores a nivel SEO.
Además, también permite la monitorización de palabras claves geolocalizadas y te ayuda en la gestión de tu estrategia de linkbuilidg, pudiendo analizar los que tiene la competencia. Su funcionalidad de keyword research también es destacable.
Por estas razones, DinoRank es una opción más que interesante a la hora de mejorar el posicionamiento SEO de una web, especialmente si cuentas con un prespuesto discreto.
Google Search Console no es que sea una herramienta recomendable, ni siquiera necesaria, es obligatoria. Bueno, obligatoria tampoco es, aunque debería de serlo para toda persona que quiera mejorar el posicionamiento de un sitio web. Como ya te habrás imaginado, es una herramienta desarrollada por Google, y te permite entre otras cosas, ver cómo las arañas rastrean tu sitio web, mandar a indexar nuevas urls, eliminar backlinks negativos, ver las páginas con más visitas, detectar posibles errores de rastreo…
Google Search Console (GSM)
Una vez terminas tu sitio web, el siguiente paso, sin falta, debería ser configurar Google Search Console y Google Analytics y a partir de ahí empezar a volar.
La lista de herramientas SEO para mejorar el funcionamiento es muy extensa. Hay infinidad de ellas. Elegir una u otra dependerá, básicamente, de tus objetivos, presupuesto y conocimientos.
Si no quieres complicarte la vida, también puedes dejarlo en manos de nuestros profesionales.
Los comentarios están deshabitados