Crear comunidad en redes sociales debe ser uno de los principales, y primeros, objetivos de todo plan de social media que se precie, si queremos obtener buenos resultados en el mundo online. De nada sirve que seamos activos en las redes con actualizaciones diarias, si no creamos una comunidad sólida y fuerte que nos ayude a difundir nuestra marca.
Por eso, la primera parte de la estrategia de social media debe centrarse en hacer ruido y darse a conocer, aumentando nuestra comunidad de fans y seguidores. Así que, si estás empezando en el mundo online, te recomendamos que no te preocupes tanto por la captación de leads, y sí prestes atención a tus fans, y followers, sea cuales sean las redes sociales en las que vas a estar presente.
Por cierto, que para crear comunidad en redes sociales es más que recomendable utilizar los grupos de Facebook o Linkedin o las comunidades de Google+.
Además, por si aún no te convencen nuestros argumentos sobre la importancia de crear comunidad en torno a tu marca, debes saber que, precisamente, unos seguidores acérrimos, contentos con lo que les ofrecemos – tanto a nivel de contenidos como de productos- serán los mejores embajadores de nuestro negocio, con lo que nuestra visibilidad y alcance aumentarán gracias a un trabajo gratis que nos hacen ellos mismos. Así que ya lo sabes, ni Roma se construyó en una hora, ni las redes sociales en un mes; ten paciencia y empieza poco a poco a crear tu comunidad, interactúa con ellos, ofréceles lo que buscan y verás como poco a poco tu negocio despega en Internet.
Malas prácticas para conseguir seguidores en redes sociales
Sí, todos sabemos que existen numerosos sitios donde se pueden comprar seguidores falsos. Pero eso…¿de qué te sirve? Si no lo sabes, te lo digo yo…¡De nada! Es más, es contraproducente y encima está penalizado por mala praxis. ¡No te la juegues, que incluso podrías llegar a perder el perfil!
La excusa que suelen poner la mayoría de los clientes que nos llegan a Píxel&Roi es que han comprado unos cuantos miles de seguidores por pocos euros por cuestión de imagen…¡Por cuestión de imagen! Según ellos, tener solo unos cientos de seguidores «queda fatal».
Pero lo que realmente queda fatal es que mientas a tu público y, sobre todo, de una forma tan descarada y evidente. A poco que entiendas un poco de redes sociales te darás cuenta de que, a pesar de tener muchos K, (X miles de seguidores), la realidad es que nadie interactúa con sus contenidos y eso se ve. No hay likes, no hay comentarios, ni Retuits, ni favoritos. ¡Nada! Y por tanto, no cuela que tus fans sean reales. Eso, o tus contenidos no interesan ni al tato, con lo que más te vale que cambies de estrategia, o de community manager.
Seguidores falsos de una cuenta real localizados con ManageFlitter
Espero que ahora sí te haya quedado claro que los seguidores que de verdad (y solo) nos interesan son los de personas – reales- que les gustan nuestros contenidos y que, por lo tanto, están dispuestos a compartirlo con sus amigos en sus muros. Además, el público interesado real son potenciales clientes y fidelizarles es lo que nos interesa conseguir.
Conclusión
Ten paciencia y trabaja en tus redes sociales esperando resultados a medio – largo plazo. Crea comunidad en las redes sociales y genera conversación, interactúa con tus seguidores y da una buena atención al cliente a través de tus perfiles, especialmente en Twitter y Facebook. Solo así, obtendrás los mejores resultados.
Y sí, claro que esto lleva su trabajo, por eso, si no puedes gestionarlo (ni sabes hacerlo bien) te recomendamos que dejes en manos de profesionales del marketing digital esta labor que no es tan fácil como la gente se piensa.
Fuente imagen portada: Freepik