CRO, ROI, CPC, CTA, CPl… ¿No entiendes nada? Normal, nosotros los marketeros somos muy amigos de las siglas, por aquello de abreviar. Sin embargo, tenemos una terminología muy amplia y, en ocasiones, es muy fácil que quien no pertenezca a este mundillo se pierda en el intento de tratar de entendernos. ¡No te preocupes! Poco a poco iremos contando qué significan todas las siglas pero hoy vamos a centrarnos en una que se está poniendo muy de moda últimamente: CRO u Optimización del ratio de Conversión. En inglés, Conversion Rate Optimization.
¿Todo te sigue sonando a chino? Pues presta atención porque si tienes pensado poner en marcha un ecommerce, o cualquier otro proyecto digital y quieres aumentar las conversiones, es muy importante que lo tengas en cuenta ya que es fundamental para ayudarte a mejorar tus resultados y aumentar las ventas.
Interesante, ¿verdad? Pues sigue leyendo que te contamos mucho más.
¿QUÉ ES EL CRO U OPTIMIZACIÓN DE RATIO DE CONVERSIÓN Y CÓMO FUNCIONA?
El CRO es un grupo de técnicas que tienen como propósito final hacer mejor el desempeño de un portal de internet en relación a su tasa de conversión.
Como ya sabes, la tasa de conversión es un factor de análisis primordial. Tanto es así que es un KPI fundamental en todo sitio web. Pues bien, el CRO u optimización de ratio de conversión se basa en enfocar nuestros esfuerzos en la optimización de la página web o la tienda online para conseguir mejorar las conversiones.
Dicho de otro modo, con la optimización del ratio de conversión lo que tratamos es de persuadir al mayor número de usuarios posibles para conseguir que ejecuten las acciones que nos hemos fijado como objetivo en nuestro sitio web.
¿Me vas siguiendo? Por si acaso vamos a ver un ejemplo, que así se entienden las cosas mejor.
Tienes una tienda online con 5.000 visitas diarias, pero no consigues que nadie compre ni uno de tus productos más baratos. ¡Grong! Algo estás haciendo mal. Algo falla, está claro, porque no consigues conversiones. Así las cosas, tu negocio se irá al garete en poco tiempo, al menos la versión online, por mucho tráfico que tengas.
En esta situación, el CRO lo que hace es analizar dónde están los fallos, dónde se produce la fuga de potenciales clientes y tratar de poner remedio.
Por tanto, la misión del CRO es hacer que la tasa de conversión aumente (aunque el tráfico siga siendo el mismo), independientemente de si tus objetivos son ventas, leads, registros, envío de formularios, descargas de app o cualquier otro.
Si cada 500 visitas consigues que 5 compren, tu tasa de conversión es del 1%. Qué puedes hacer para mejorar esta tasa:
- Llevar más tráfico
- Aplicar acciones de optimización del ratio de conversión.
¿CÓMO FUNCIONA EL CRO?
El CRO no es magia.
Realmente es análisis puro y duro. Y una vez analizado nuestro sitio web, supone ejecutar cambios y actualizaciones que favorezcan una mejor experiencia de usuario, y que esto dé como resultados transformar nuestras visitas en conversiones.
Básicamente, podemos decir que la capacidad de un sitio web de conseguir un buen ratio de conversión depende de 4 varios factores:
- Contenido.
- Diseño.
- Oferta.
- Usabilidad.
¿Y cómo mido los resultados? Pues como siempre…tiraremos de Google Analytics ( o cualquier otra herramienta de medición, pero vamos, Analytics).
Es fundamental tener bien trackeadas todas nuestras acciones para así poder estudiar cada una de ellas y ver qué es lo que está pasando. Gracias al todopoderoso Google Analytics podrás ver cuál es el origen de tu tráfico y en qué página de tu sitio web tomaron la decisión de abandonar, o todo lo contrario, donde se realizó la conversión. Todos estos datos te ayudarán a entender cómo puedes mejorar tu CRO. También podemos echar mano de otras herramientas como los mapas de calor para ver qué ocurre en nuestro sitio web.
Volvamos con los ejemplos. Este muy concretito.
- Queremos vender un curso de inglés a través de Facebook Ads.
- Para ello creamos una landing page específica a donde dirigimos el público de la campaña publicitaria. En esta página de aterrizaje, además de facilitar toda la información relativa al curso de inglés añadiremos un CTA (Call To Action) empujando a la compra.
- Cuando termina la campaña vemos que la tasa de conversión es de un 4%.
- Tras analizar la situación vemos que esta tasa de conversión es inferior en móvil que en ordenador. ¿Qué hacemos? Revisar nuestra landing page en la versión mobile en busca de posibles fallos, o vamos a ser positivos, de posibles mejoras.
- Descubrimos que el botón de comprar pasa muy desapercibido. También nos damos cuenta que en general el texto es demasiado pequeño. ¿Conclusión? Quizá uno de los motivos de la menor tasa de conversión en móvil que en ordenadores sea la poca legibilidad y la discreción del CTA.
- ¿Qué hacemos? Coger al toro por los cuernos, eso sin duda. O dicho de otra forma, hablamos con el diseñador y preparamos test A/B con diferentes tipografías (tamaño y fuente) y diseños del botón de compra.
- Lanzamos de nuevo la campaña con las modificaciones en la landing page y vemos que la nueva versión mejora la tasa de conversión a través del móvil.
- ¡Genia! Podemos decir que gracias al CRO hemos mejorado nuestros resultados.
Este ejemplo es bastante sencillo, pero lo cierto es que aumentar la tasa de conversión no es nada fácil. Hay que realizar muchas pruebas y seguir afinando incansablemente, porque siempre tenemos que pensar que la tasa de conversión se puede mejorar.
Eso sí, también hay que conocer cuál es el producto o servicio que vendemos y si su precio o su valor está en cuotas de mercado. Internet no es la panacea de las ventas, ni el marketing un rey mago que hace incrementar las ventas o las conversiones. Para que un negocio sea rentable en internet (u offline) no todo depende de la publicidad y el marketing es decir, del cómo se vende, sino de lo que se vende.
En conclusión, a día de hoy, el CRO es clave para convertir visitas en clientes. Si quieres conseguir aumentar tus conversiones y no sabes ni por dónde empezar, te damos una pista. ¡Escríbenos o mándanos un e-mail a través de nuestro formulario de contacto!
Los comentarios están deshabitados