Ahora que Twitter está de lo más convulso con su posible venta, quiero hablaros de una de sus últimas actualizaciones: los momentos de Twitter o Twitter Moments. Esta aplicación es uno de los últimos intentos de los responsables de esta red social por frenar el descenso en su crecimiento durante este último año.
Por cierto, si aún no tienes muy claro como utilizar la red social del pajarito, te recomiendo que eches primero un vistazo a esta guía básica para Twitter.
Ahora sí, sin más…vamos al lío.
En este post vas a leer sobre...
¿Qué son los momentos de Twitter?
Los momentos de Twitter no son más que tuits interactivos formados por contenido audiovisual (imágenes y fotos) y mensajes que nos permite crear un historia personal con los tuits que elijamos de nuestro timeline.
[piopialo vcboxed=»1″]Los #TwitterMoments son tuits interactivos que nos permiten crear una historia personal con los tuits que elijamos[/piopialo]
Como cualquier otro tweet, todos los usuario podrá ver nuestra historia interactiva o nuestro momento de Twitter, que como decía, está compuesta bien, solo por publicaciones de texto o también se pueden incluir fotografías, vídeos o Gifs.
Guía para crear un momento de Twitter
Sin más preámbulos vamos a ver como crear un momento de Twitter o un Twitter Moments desde tu ordenador en 6 unos sencillos pasos.
#Paso 1
Ve a la parte superior derecha de la pantalla y sobre la imagen de nuestro perfil (justo al lado del botón Twittear) pincha y se te abrirá un menú desplegable. Ahí mismo, te aparecerá una opción llamada Momentos. Haz clic ahí.
También puedes crear un nuevo momento desde tu timeline. Para ello simplemente haz clic sobre los tres puntitos del menú opciones de un tuit y al final te aparece una opción que es Nuevo Momento. Al seleccionarlo, se te abrirá la página que te permite crear tu Momento de Twitter.
#Paso 2
Al hacer clic en el botón Momento, te llevará a una nueva página donde podrás CREAR UN NUEVO MOMENTO. Para hacerlo debes dirigirte a la barra lateral izquierdas y ahí verás la opción tal y como puedes comprobar en la imagen.
#Paso 3
El siguiente paso es hacer clic en el botón crear nuevo Momento y rellenar los datos que te piden a continuación.
Y una vez relleno el título, la descripción y seleccionada la foto de portada nos quedaría algo tal que así…
#Paso 4
En este punto ya llega el momento (y nunca mejor dicho) más interesante. Añadir los Tuits que van a formar parte de nuestro momento de Twitter.
Por defecto, la aplicación te sugiere algunos tuits para añadir como se puede ver en la imagen. En este caso, están rescatados de publicaciones a los que se les ha dado Me Gusta.
Para añadirlos al timeline de tu Momento de Twitter, selecciona el icono de check in que aparece a la derecha. Una vez seleccionado te cambiará a color verde.
#Paso 5
Ordena los tuits elegidos para tu Twitter Momentos con las flechas que hay justo al lado derecho. Con ellas te permitirá desplazarlos hacia el inicio o final, según la ubicación que quieras darle.
El icono que hay justo debajo de la flecha te servirá para optimizar la visualización para dispositivos móviles. Para ello, solo tienes que recortar las imágenes para que lo más destacado se pueda ver con claridad con los smartphones en posición vertical.
En este caso, como recortar supondría perder calidad, he seleccionado la opción no recortar y vemos como la aplicación te muestra una vista previa.
Por cierto, que si clicas en el botón Más que aparece arriba a la izquierda podrás modificar el color del tema de tu Momento.
En esta misma botón de Más también tienes la opción de compartir un Momento en privado y compartir el enlace solo con los usuarios que quieres que lo vean.
#Paso 6
Revisa todo bien y si estás contento con el resultado de tu tuit interactivo es la hora de publicar el Momento de Twitter que acabas de crear.
También tienes la opción de dejarlo en standby, es decir, en borrador y terminarlo más tarde, cuando estés convencido de tu creación. Para eso tan solo dale al botón finalizar más tarde que te aparece arriba a la derecha.
Se guardará, al igual que sucede con los tweets incompletos, en borrador, manteniéndose intacto el contenido.
Pero como en nuestro caso estamos contentísimo con nuestro resultados le damos a PUBLICAR.
Cuando pinches verás que te va a aparecer una ventana flotante que te da la opción de acompañar el título de tu momento con algo más de contenido.
En este caso, las limitaciones son las mismas que las de los tuits, es decir, hay que ajustarse a los 140 caracteres, ya que lo único que hace la aplicación es insertar de forma automática el enlace a Twitter Moment.
Y así es como se ve en el timeline nuestro Twitter Moments creado para hacer esta súper guía.
Al igual que un Tweet, si quieres siempre tienes la opción de borrar tu Twitter Moments o, simplemente, cancelar su publicación. En el caso de querer eliminarlo, ten en cuenta que desaparecerá para siempre.
Si lo que quieres es dejar de mostrarlo en el timeline entonces elige la opción cancelar publicación.
Y hasta aquí esta guía para crear tu momento de Twitter.
Los comentarios están deshabitados