Todo especialista en social media y community managment sabemos que la organización es un «must»en nuestro día a día. Sin organización ni planificación es imposible poder abarcar las necesidades y exigencia de nuestros clientes.
Por eso hoy quiero compartir con vosotros una herramienta de trabajos que para nosotros es fundamental: un calendario de publicaciones en redes sociales. También se le conoce como calendario de contenidos o calendario editorial.
Por qué utilizar un calendario de publicaciones en redes sociales
La respuesta es sencilla. Es la única forma de tener en un mismo lugar qué, cuándo y dónde vamos a publicar un determinado contenido.
En este sentido, es importante incluir en nuestro calendario de publicaciones para redes sociales apartados como:
- Fecha
- Hora de publicación
- Red social
- Texto de la publicación
- Enlace/creatividad/Vídeo
- Estado
De esta forma, y en un solo golpe de vista podrás ver todo la información realmente importante que forma parte de tu estrategia de marketing digital y social media.
Por cierto, si sois varios los que trabajáis sobre el calendario editorial de redes sociales de una marca, tal y como ocurre en las agencias de marketing digital, una buena idea para compartirlo es a través de Google Drive.
Google Drive es una poderosa herramienta del gigante Google que ofrecce hasta 15 Gb gratuitos de almacenamiento en la Nube. Podrás guardar y compartir desde imágenes, vídeos, fotos, diseños y todo lo que se te ocurra.
[piopialo vcboxed=»1″]Con #GoogleDrive obtienes 15 Gb de almacenamiento gratis en la nube.[/piopialo]
Como ventaja añadida destaca que todo se puede compartir con los usuarios que tu decidas y con los permisos que decidas. Con Google Drive, puedes olvidarte del infierno de adjuntar archivos pesados interminables. Compártelo y el usuario que quieras podrá acceder y descargárselo.
Cómo usar nuestra plantilla del calendario editorial de redes sociales
Como habéis podido ver en la imágen que hay unas líneas más arriba, el uso de la plantilla es bastante sencillo.
En la primera fila lo importante es poner el logotipo de la empresa que vas a gestionar. Si es un calendario para uso personal y no profesional este paso te lo puedes saltar aunque estéticamente queda genial ;).
Empezamos a desgranar las columnas:
- Fecha: En nuestro caso utilizamos una hoja del excel para cada mes. El libro de excel lo damos por finalizado cuando termina el año. Así las cosas, en la parte fecha ponemos el mes desglosado en días. Por lo general, los días que no se publica marcamos toda la fila en un color chillón y en la parte del mensaje (texto) escribimos FESTIVO, en grande y bien visible.
- Autor: Si sois varios los que os repartís el trabajo de publicación en redes sociales es conveniente saber quién hace qué. En esta pestaña, incluid el nombre del autor.
- Hora: La hora de publicación es clave para el éxito de tus publicaciones. Mira las estadísticas que te ofrecen las diferentes redes sociales y programa tus publicaciones cuando esté tu público o cuando mejor alcance vayan a conseguir.
- Redes sociales: Define en qué redes sociales vas a estar presente y dónde vas a tener que tener definida una estrategia de contenidos.
- Texto: Es el mensaje, el texto de la publicación en cuestión.
- Link: En esta casilla incluimos el link que vamos a utilizar para acompañar la publicación
- Imágen: Ponemos el nombre de la imagen que vamos a incluir en el post.
- Vídeo: Añadimos el nombre del vídeo que se va a adjuntar a la publicación en cuestión.
- Status: Es el estado en el que se encuentra la publicación: publicado, programado, borrador.
Y ahora sí, no me entretengo más y disfruta de la plantilla de este calendario de publicaciones en redes sociales.
[sociallocker]
Pincha en el siguiente enlace para descargar tu plantilla.
plantilla-calendario-rrss-xlsx
[/sociallocker]
Los comentarios están deshabitados