Que el marketing digital es importantísimo a día de hoy para todo tipo de negocios es casi decir una obviedad. Aun así, hay mucha gente que se pregunta por qué deben tener presencia online, si su empresa es algo local. En un post anterior ya hablé de la importancia del marketing digital para las pymes, pero hoy tengo placer de compartir con vosotros un artículo sobre la relación entre Pymes, internet y redes sociales. Un post escrito y firmado por Toni Brito, un excelente marketer,un buen amigo y autor del blog viajeros infrecuentes.
Sin más, os dejamos con su artículo y esperamos que te sea de ayuda e interés.
En este post vas a leer sobre...
Relación entre Pymes, Internet y Redes Sociales
Es evidente que, hoy en día, la presencia en Internet y Redes Sociales es un elemento fundamental para el éxito de las empresas. Y se trata de una herramienta de especial relevancia en concreto para las pymes, que cuentan con menos recursos para acceder a los medios publicitarios tradicionales, y que ahora han encontrado en el mundo online un canal económico, y cada vez más flexible y efectivo, en el que promocionar su marca, productos y servicios.
El crecimiento de la penetración en Internet entre las pequeñas y medianas empresas está alcanzando a la de los hogares donde se encuentran sus clientes. Sin embargo, dentro de este inmenso grupo que supone más del 95% del tejido empresarial español, parecen estar muy rezagadas las denominadas microempresas -con menos de 10 empleados- y los profesionales autónomos, que ya sea por falta de presupuesto, tiempo o conocimiento, se están incorporando más tarde a este fenómeno.
De igual modo, y a pesar del gran crecimiento que percibimos, aún queda mucho recorrido para que la mayor parte de las pequeñas empresas obtengan el máximo beneficio de las redes sociales. Es de prever que los que antes se adapten a estos nuevos canales, serán los que tengan más oportunidades de crecer y mantenerse.
[piopialo vcboxed=»1″]Las #Pymes que antes se adapten a los nuevos canales de comunicación, tendrán más oportunidades de crecer. #MarketingOnline[/piopialo]
Tener una página web ya no es solo una ayuda, es imprescindible
De acuerdo con la última encuesta del INE sobre el uso de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en los hogares , 8 de cada 10 personas de 16 a 74 años han usado Internet en los tres últimos meses, y dos de cada tres personas lo hacen a diario. Además, una de cada dos personas ha comprado ya por Internet alguna vez en su vida, y el 35% lo ha hecho en los tres últimos meses.
Si una de las claves fundamentales de la estrategia empresarial en las pequeñas empresas es «estar donde están tus clientes», es indudable que cualquier pyme que quiera estar cerca de sus clientes debe tener una web de empresa, independientemente de que luego también les vea pasar por la calle. Pero es que además estas páginas web ya no son solo un «escaparate» o un punto de búsqueda de información, sino que se están estableciendo como un punto de venta que crece en relevancia.
¿Cómo se están adaptando las empresas al uso de páginas web?
Según la encuesta sobre uso de las TIC en las empresas, las compañías españolas estarían adaptándose a esta tendencia al mismo ritmo que los usuarios particulares, puesto que 8 de cada 10 empresas con más de 10 empleados disponen ya de una página web en la que principalmente presentan su compañía (90%) y en menor medida permiten acceso a catálogos y listas de precios (50%). Pero, además, una de cada cinco empresas ya realizó ventas por comercio electrónico en el año 2015.
Sin embargo, cuando hablamos de las microempresas, la encuesta revela que ni siquiera todas disponen de un ordenador con conexión a Internet (solo el 71%) y únicamente el 31% de las que sí utilizan Internet, disponen de una página web de empresa. La evolución en este caso es lenta, pero igualmente inevitable, e incluso los viejos negocios de barrio se renovarán y sumarán al mundo digital, aunque solo sea porque sus clientes también se renuevan y pronto pasarán a ser mayoritariamente «nativos digitales». La pregunta, por tanto, no es si una empresa podrá sobrevivir sin adaptarse a Internet, sino cuánto tiempo podrá hacerlo antes de verse desbancada por sus competidores.
Afortunadamente, la creación de páginas web no es ya el resultado de una compleja y costosa programación informática, sino que las nuevas plataformas y los nuevos profesionales de marketing digital los han «democratizado», creando escaparates online económicos, pero de calidad, hechos a medida de cada negocio y facilitando el mantenimiento por parte de los propios responsables de la empresa.
Las redes sociales son un fenómeno más reciente, pero no por ello menos relevante. Si tener una página web es imprescindible para contar con una presencia online de nuestra empresa, más imprescindible aún es dar a conocer esa presencia a nuestros clientes potenciales. La manera más óptima de hacerlo hoy en día son las redes. De nuevo según el INE, el 67% de los usuarios de Internet en los últimos tres meses participa en redes sociales de carácter general, como Facebook, Twitter o Tuenti. Entre los jóvenes de 16 a 24 años, este porcentaje asciende hasta el 92%.
Sin embargo, en este campo, las pymes no se adaptan al mismo ritmo. Solo un 43% de las empresas utilizan medios sociales, y el porcentaje se reduce al 30% en el caso de las microempresas. Dado que, en mercados más avanzados digitalmente como Estados Unidos, 9 de cada 10 empresas ya interaccionan con sus clientes a través de las redes sociales, es de esperar que ése sea también nuestro futuro.
Hay una verdad indudable detrás de esto, y es que, para una empresa pequeña, un perfil en Facebook o Twitter convenientemente gestionado es mucho más eficaz a la hora de vender productos o captar clientes, que las costosas campañas de publicidad tradicional, con escasa capacidad de segmentación que ya solo resultan útiles a las grandes compañías.
El empujón que necesitan muchas empresas y profesionales es probablemente el soporte de expertos que les aporten el conocimiento mínimo para comenzar su andadura digital. Para ello también han proliferado las agencias de marketing digital adaptadas a pequeños negocios y presupuestos, que están revolucionando el mercado con innovadoras formas de acercarse al público.
En definitiva, si el uso de Internet y las redes sociales son un elemento indispensable en el crecimiento de las empresas, son aún más relevantes cuando hablamos de pequeñas empresas, por lo que aquellas que antes se adapten a este medio, tendrán más opciones de triunfar.
Si estás buscando implantar una estrategia de marketing online en tu empresa, no lo dudes y solicita tu presupuesto a Píxel&Roi.
Los comentarios están deshabitados