¡Hola a tod@s!
Si has llegado hasta aquí es porque sabes la importancia de la segmentación en los anuncios de facebook (y en cualquier acción de marketing en general).
Cuanto más segmentado esté nuestro público objetivo mejores resultados obtendremos, ya que nos estaremos focalizando en el nicho concreto que nos interesa.
Pues bien, imagínate que no tienes que hacer publicidad para segmentar tus publicaciones…¡Qué maravilla! ¿Verdad? Pues no hace falta que lo hagas porque la segmentación orgánica en facebook es posible y voy a explicarte cómo hacerlo.
En este post vas a leer sobre...
Segmentación por intereses de Facebook
La segmentación por intereses es la forma de poder hacer segmentación orgánica a través de nuestra página de empresa de Facebook.
No es una utilidad nueva, si bien es cierto que está un tanto escondida y muy poca gente sabe de su existencia. Pero no te preocupes porque hoy voy a hablarte largo y tendido sobre esta utilidad.
Según la compañía de Zuckerberg, «La segmentación por intereses es una herramienta que te permite publicar historias para un grupo de personas a las que les gusta tu página según sus intereses. Como la gente tiende a interactuar más con los temas que le gustan, puedes usar esta segmentación para encontrar públicos nuevos para temas específicos. Es una excelente forma de compartir más contenido con más personas en Facebook y de incrementar tu alcance total”.
Por qué es importante una buena segmentación
La segmentación te permite delimitar muchísimo tu buyer persona. De ella, dependerá que tus anuncios o publicaciones sean vistos por tus posibles potenciales clientes y no por todos aquellos que no estarían dispuestos a contratar tus servicios o a comprar tus productos.
Si hablamos de segmentación en campañas de pago, la cosa es aún más importante, ya que ¿para qué mostrar mis anuncios a gente que realmente no tiene ningún interés en lo que ofrezco? Sería tirar dinero a la basura, literalmente.
Lo mismo ocurre con las publicaciones orgánicas. En este caso, no es que estemos tirando dinero porque no hay inversión. Pero sin embargo, sí es cierto que va a afectar en gran medida en el alcance y la repercusión de nuestras publicaciones de la fanpage. Y me explico.
La segmentación orgánica de facebook permite que nuestra publicación se muestre solo a la gente que tiene interés o que pueda tener interés en el tema concreto de la publicación, tal como se hace en los anuncios.
Ejemplo de segmentación orgánica en una fanpage
Vamos a ver un ejemplo práctico de esta herramienta y de la importancia de la segmentación.
Vamos a imaginar que tengo una tienda online de artículos deportivos y en la publicación del martes voy a hablar sobre las especificaciones técnicas de unas zapatillas de running, lo lógico sería que segmentáramos para que, de todos nuestros seguidores, solo pudiesen ver esa publicación la gente que realmente está interesada en el running.
A los ciclistas, nadadores o a los karatekas poco les importará las zapatillas de correr, y aunque sí tengan un posible interés, no será tan grande como los runners que salen a diario a correr.
Esto es importante porque, aunque nosotros tengamos 2000 seguidores en nuestra fanpage, facebook y su algoritmo solo hará que nuestra publicación se muestre a un 8% – 10% de nuestra audiencia o seguidores, como máximo.
Teniendo en cuenta que el alcance, a priori va a ser bastante bajo…mucho mejor si ese 8%-10% que va a tener acceso a nuestra publicación en su muro es de personas que tiene un interés real en el running, ¿no crees?
Cómo hacer segmentación orgánica en facebook
Ahora llegamos ya al «quiz» de la cuestión. ¿Cómo hago una segmentación orgánica en facebook?
Lo primero y más importante de todo es que tengas una fanpage o página de empresa. Si no la tienes, empieza por ello.
Pasos para crear una fanpage
Para abrirte una página de empresa solo tienes que ir a www.facebook.com e ingresar a tu perfil personal.
Paso 1:
Una vez allí, a la derecha encontrarás una flechita que mira hacia abajo. Haces clic en ella y se abrirá un desplegable como el de la imagen.
Paso 2: Seleccionar tipo de negocio
Una vez que pinchas sobre crear página te saldrá esta otra pantalla.
Aquí solo tendrás que seleccionar el tipo de negocio o empresa que quieres vincular con una fanpage.
Paso 3: Rellenar datos
Ahora solo tienes que rellenar los datos que te solicita facebook y elegir la categoría de tu negocio.
En este caso, nosotros seleccionaremos un negocio local. Rellenamos los datos y ¡voilá! Ya tenemos nuestra fanpage creada.
Ahora solo queda configurarla con nuestra información y nuestra imagen corporativa para empezar a sacar el máximo provecho a nuestra página de empresa de facebook.
Configurar una fanpage para poder hacer segmentación orgánica
Una vez que ya tenemos nuestra fanpage creada, ahora sí, vamos a ver cómo podemos hacer la segmentación orgánica en Facebook.
Lo primero que hay que hacer es ir a Configuración -> General ->Públicos de la sección de noticias y visibilidad de publicaciones.
Es muy probable que esta casilla esté desactivada.
Si es así, actívala de forma manual haciendo click encima de la casilla, le das a «guardar cambios» y ya tendrás acceso a la segmentación orgánica de facebook.
Cómo funciona la segmentación orgánica o la segmentación por intereses de facebook
Es muy sencillo. Una vez tienes activada la casilla anterior, te vas al muro de tu fanpage, escribes tu publicación y le das clic en el icono de segmentación en el editor de publicaciones para empezar.
En esta imagen seguro lo entenderás mejor…
Cuando pinchas sobre el editor te encontrarás una nueva pantalla, muy similar a la que encontramos en la segmentación de las campañas de pago, salvo que con menos opciones.
Podrás incluir intereses, edad, sexo, idioma y además Facebook te sugiere intereses y páginas relacionadas en función del contenido que vas a compartir.
Estos intereses sugeridos puedes modificarlos, eliminarlos o añadir nuevos según tus objetivos.
Este es el paso fundamental que va a permitir que Facebook, y su algoritmo, muestren tu contenido a los fans de tu fanpage que con más probabilidad de que interactúen con tu publicación, bien sea dando like, comentando o compartiendo con amigos que tengan intereses comunes, aumentando así el alcance orgánico.
Lo mejor de todo, es que además es posible ver el alcance estimado de tu publicación como se puede ver en esta imagen…
Y si por si esto fuera poco, también es posible conocer el rendimiento de una publicación segmentada por intereses en la pestaña de estadísticas de tu fanpage y compararlo con las publicaciones que no han tenido segmentación orgánica.
Vamos, lo que os decía al principio…¡Una maravilla de herramienta que hay que explotar! ¿Te animas?
Los comentarios están deshabitados