Escribir una artículo de blog puede parecer algo sencillo pero no lo es en absoluto. Quiero decir, además de que no todo el mundo tiene capacidad para escribir bien (ni tiene por qué), si encima hay que hacerlo pensando en los buscadores, especialmente en Google, la cosa ya se complica un poco más.
En la entrada de hoy, vamos a darte una serie de consejos que te ayudarán mucho a la hora de redactar un artículo de blog que sea SEO friendly y que, por tanto, te servirá para posicionar y colocar tu página web en lo más alto de Google.
Pero antes de llegar ahí, te queda mucho trabajo por delante. No solo de redacción, sino también de acciones SEO On page y de SEO off page. Pero eso lo dejaremos para otro artículo.
En este post vas a leer sobre...
¿Por qué es importante escribir en un blog?
Una de las herramientas que más usamos los marketers a la hora de mejorar tu posición en los motores de búsqueda es precisamente el blog. Y por qué…pues porque si aún no lo sabes, el contenido es el rey. Al menos para Google.
Conseguir posicionar tu negocio por encima de tu competencia requiere trabajo, paciencia y constancia. Y si es a través del trabajo de un blog, también. Cuanto más artículos publiquemos mejor. Pero no vale hacerlo de cualquier manera. Es decir, no todo vale.
Para redactar un artículo de blog hay que tener en cuenta una serie de aspectos que van más allá de las palabras claves y que veremos a continuación.
¡Si eres nuevo en esto del blogging, coge papel y lápiz que arrancamos!
Tips para escribir un buen artículo de blog
Tamaño del artículo
¡Que no te mientan! El tamaño sí importa. Aunque Google no se ha pronunciado al respecto, sí parece claro que el gigante tecnológico prefiere los artículos extensos. Hablando en cifras, te conviene superar las 1000 palabras por artículos. Es la forma que tienen los buscadores de identificar el tema y lo que permitirá a las arañas y robots tener más palabras para la indexación.
Además, si los lectores están más tiempo en tu página leyendo el artículo, eso son puntos para tu web.
Así que ya lo sabes ¡cuanto más largo mejor, pero tampoco te pases, ni aburras a las moscas!
Número de artículos
Es importante comentar que los buscadores – no solo Google, también Bing, por ejemplo, tienen en cuenta a la hora de posicionar la frecuencia de las actualizaciones. Cuanto más mejor, siempre que por ello, no se renuncia a la calidad.
Y digo esto de la calidad, porque aunque no lo creas, redactar un artículo para el blog como este, con la imágenes, los links, y el seo puede llevarte, muy tranquilamente más de dos horas de trabajo. Verás que existen muchas páginas como Fiverr donde redactores se ofrecen a escribirte 3 artículos de 500 palabras por 5 euros…¡Ni voy a molestarme en contarte cual es el resultado, pero que sepas…que los milagros no existen, ni nadie da céntimos a dos euros.
Dicho esto, mi consejo es que al menos trates de publicar dos o tres veces en semana si tienes prisa en posicionar y sobre todo que seas constante. No vale con que lo cojas con muchas ganas y esta semana publiques cinco artículos, la siguiente uno y los tres próximos meses nada de nada.
En definitiva, cuantas más páginas se indexen de tu web, más probabilidades tendrás de ocupar un mejor ranking en las SERP’s.
Estructura de un artículo de blog
Es recomendable estructurar bien el texto para favorecer la legibilidad y la experiencia del usuario. Para eso, es conveniente crear subtítulos a lo largo del texto que vayan ordenando la información al lector.
El primer párrafo lo vamos a usar como resumen en la página principal del blog, por lo que este párrafo debe servir para captar al lector y convencerle de que entre a leerlo. Es decir, en este primer párrafo va el propósito de nuestro post.
Por tanto, nuestras palabras claves también deben ir definidas en este primer párrafo y en el titular. No hay que olvidar que siempre vamos a tener que estar dando vueltas sobre una misma idea y esa idea debe quedar clara y sin que se pierda en ningún momento.
La gente ha entrado a leernos porque confía en que le demos una respuesta a lo que está buscando en Google o al titular que le estamos mostrando. De ahí la necesidad de que los titulares también sean claros.
Al final del texto es conveniente hacer algún tipo de llamada a la acción o CTA, por ejemplo «Si te ha resultado interesante el artículo, no dudes en compartir o ¿qué otras recomendaciones darías para escribir un artículo de blog?». Esta última frase podría ser un buen Call To Action para este artículo en cuestión.
Palabras claves o Keywords
¿Cuántas veces tiene que aparecer la palabra clave a lo largo del texto? Esta sea quizá otra de las preguntas más repetidas que me hacen.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que parece que Google ya no está prestando tanta atención a este punto. Sigue importando, pero no como antes ya años atrás la gente empezó a hacer un mal uso de ellas con técnicas Black Hat. Por tanto la sobresaturación de palabras claves es ahora una práctica penalizada y, por tanto contraproducente para tu página web o blog.
Mi consejo es que uses el sentido común y sobre todo que no fuerces la escritura. Por cada 500 palabras trata de incluir tu keywords y derivadas en torno a tres o cuatro veces y no te olvides incluirla en títulos y subtítulos.
Para localizar palabras claves puedes utilizar el planificador de palabras claves de Google u otras herramientas de pago con SemRush.
Por cierto, si utilizas el plugin de Yoast para saber cómo de bien estás haciendo tu SEO, no te confundas. La lucecita verde es fácil que se encienda, sobre todo si usas una keyword amplia, pero eso no quiere decir que estés posicionando tu artículo, y mucho menos de forma óptima.
Contenido de interés oculto
Guárdarse un as en la manga en un artículo de blog es igual de bueno para ti como para los lectores.
Los usuarios pueden llegar a agradecer este tipo de contenido porque lo van a considerar más importante. Y es cierto, porque que lo que ofrezcas a cambio de una acción social o de un mail tiene que ser algo que realmente merezca la pena.
No engañes porque al final, lo que consigas una vez lo perderás con creces y además conseguirás crear el efecto contrario. De ser una fuente de información en el sector pasarás a ser un spammer molesto o, lo que es peor, un fraude.
Como todo se ve más claro, con ejemplo, puedes entrar en nuestro artículo Calendario de publicaciones en redes sociales, donde ofrecemos una plantilla gratis descargable. Para hacerse con ella, los lectores solo tendrán que tuitear o dar me gusta en facebook, y se desbloqueará el pdf descargable.
Imágenes e infografías
Para ilustrar un artículo de blog se pueden crear pantallazos (si fuera posible) o incluir alguna infografía (además de la imagen destacada del artículo).
Las fotos tienen mucha importancia para el posicionamiento. Acuérdate siempre de incluir la etiqueta alt y de poner bien el título de la imagen. Por ejemplo:
Etiqueta Alt: Cómo escribir un artículo de blog
Título imagen: como-escribir-articulo-blog.
En el primer caso, trata de escribir adecuadamente y cuidando la ortografía. No hace falta que escribas a lo indio, ni que pongas solo la palabra clave.
En el caso del nombre de la foto, trata de escribirlo siempre en minúsculas, no pongas tildas y separa siempre por guiones medios.
Links a otras páginas propias y externas
Es conveniente tratar de enlazar tus artículos con otros que haya ya sobre temas similares en la web. Si enlaces a web Esta parte de los links es fundamental para crear una buena estrategia de enlaces. Aquí habría que hablar de enlaces Follow y No Follow para ser más específico pero esto ya lo dejaremos para una futura entrada.
¡Nos vemos pronto, Pixelers!
Los comentarios están deshabitados